¿Cómo detectar el Phishing y evitarlo? – Amigo Banrural
¿Cómo detectar el Phishing y evitarlo? – Amigo Banrural
En este video de consejos de Amigo Financiero Banrural, se habla acerca del Phishing, ¿qué es? y ¿cómo evitarlo?, podrás obtener consejos para detectar las estafas en línea y resguardar tus datos, junto a Pamela Paz y David Castro, teniendo como invitado especial a Melinton Navas.
¿Qué es el Phishing?
El phishing se refiere al envío de correos electrónicos que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de energía etc.) pero que en realidad pretenden manipular al receptor para robar información confidencial. Por eso siempre es recomendable acceder a las páginas web escribiendo la dirección directamente en el navegador.
Cómo actúa el Phishing
La mayoría de los ataques de phishing comienzan con la recepción de un correo electrónico o un mensaje directo en el que el remitente se hace pasar por un banco, una empresa u otra organización real con el fin de engañar al destinatario. Este correo electrónico incluye enlaces a un sitio web preparado por los criminales -que imita al de la empresa legítima- y en el que se invita a la víctima a introducir sus datos personales.
Video:
Consejos Generales:
- Después de leer el correo no hagas clic en ningún enlace. Realiza las verificaciones pertinentes en tu espacio personal de cliente, acudiendo directamente desde la Url del navegador.
- Mejora la seguridad de su ordenador. El sentido común y el buen juicio son tan vitales como mantener tu equipo protegido, pero además, siempre debes tener las actualizaciones más recientes de tu sistema operativo y navegador web.
- Además, lo ideal es que cuentes con una capa adicional con un antivirus profesional.
- Introduce tus datos confidenciales sólo en sitios web seguros. Para que un sitio se pueda considerar como ‘seguro’, el primer paso -aunque no el único- es que empiece por “https://”, lo que implica que sigue el protocolo de transferencia de hipertexto, y que el navegador muestre el icono de un candado cerrado.
- Revisa periódicamente tus cuentas. Nunca está de más revisar facturas y cuentas bancarias cada cierto tiempo para estar al tanto de cualquier irregularidad en las transacciones.