¿En que podemos ayudarte?

Web Hosting en Guatemala: Opciones y Consideraciones

Introducción

En la era digital actual, tener una presencia en línea sólida es fundamental para cualquier negocio o proyecto personal. El web hosting juega un papel crucial en esta presencia, permitiendo que los sitios web sean accesibles en Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En Guatemala, el mercado de servicios de web hosting ha experimentado un crecimiento constante a medida que más individuos y empresas reconocen la importancia de establecer su presencia en línea. En este artículo, exploraremos las opciones de servicios de web hosting en Guatemala, analizaremos las consideraciones clave al elegir un proveedor y destacaremos la importancia de una infraestructura de hosting confiable para el éxito en línea.

El Paisaje del Web Hosting en Guatemala

En los últimos años, Guatemala ha experimentado un aumento significativo en la adopción de servicios de web hosting. Numerosos proveedores locales e internacionales ofrecen una variedad de opciones para satisfacer las necesidades de diferentes usuarios. Desde pequeñas empresas hasta sitios web personales y blogs, el mercado de web hosting en Guatemala ha evolucionado para brindar soluciones escalables y personalizables.

Dentro de los servicios que destacan, se encuentra Hosting Bravo .com, esto debido a sus precios accesibles, con facturación local en Guatemala: www.HostingBravo.com

Tipos de Servicios de Web Hosting

  1. Shared Hosting (Hosting Compartido): Esta es una opción popular para aquellos que están comenzando y desean una solución asequible. Varias cuentas comparten un mismo servidor, lo que lo hace económico pero puede resultar en recursos limitados.
  2. VPS Hosting (Hosting de Servidor Virtual Privado): En este enfoque, un servidor físico se divide en múltiples servidores virtuales, lo que proporciona más recursos y control que el hosting compartido.
  3. Dedicated Hosting (Hosting Dedicado): Aquí, se alquila un servidor completo para un solo usuario, lo que garantiza recursos exclusivos y un mayor nivel de control. Es ideal para sitios web con alto tráfico y requisitos personalizados.
  4. Cloud Hosting (Hosting en la Nube): Esta opción ofrece escalabilidad sobresaliente al permitir que los recursos se asignen según la demanda. Es especialmente útil para sitios web que experimentan picos de tráfico.

Consideraciones al Elegir un Proveedor de Web Hosting

  1. Rendimiento y Velocidad: La velocidad del sitio web es esencial para la experiencia del usuario y el SEO. Elegir un proveedor con servidores de alta calidad y tecnologías de almacenamiento sólidas es fundamental.
  2. Soporte Técnico: Un buen servicio de soporte técnico es vital para abordar problemas de manera eficiente. Optar por un proveedor que ofrezca soporte 24/7 garantiza que siempre habrá ayuda disponible cuando se necesite.
  3. Ubicación del Servidor: La ubicación geográfica del servidor puede afectar la velocidad de carga del sitio. Para un público objetivo principalmente guatemalteco, es aconsejable elegir un servidor en Guatemala o en una ubicación cercana.
  4. Seguridad: La seguridad cibernética es una preocupación creciente. Buscar un proveedor que ofrezca medidas de seguridad sólidas, como cortafuegos y certificados SSL, es esencial para proteger los datos del sitio y de los usuarios.
  5. Escalabilidad: A medida que el sitio web crece, es posible que se necesiten más recursos. Optar por un proveedor que permita una fácil escalabilidad garantiza que el sitio pueda manejar aumentos de tráfico sin problemas.

La Importancia de la Infraestructura de Hosting Confiable

Independientemente del tipo de sitio web que se esté alojando, la confiabilidad de la infraestructura de hosting es esencial. Los tiempos de inactividad pueden resultar en pérdida de ingresos y daño a la reputación. Un buen proveedor de web hosting ofrece garantías de tiempo de actividad y respaldos regulares para mitigar los riesgos asociados con fallas técnicas.

Conclusion

En última instancia, el mundo del web hosting en Guatemala ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las diversas necesidades de individuos y empresas. Al considerar cuidadosamente factores como el rendimiento, el soporte técnico y la seguridad, es posible elegir un proveedor de web hosting que establezca las bases para una presencia en línea exitosa. En un mundo cada vez más digital, invertir en un hosting confiable es una inversión en el futuro en línea de cualquier proyecto o negocio.

Read More
bravo agosto 19, 2023 0 Comments

¿Cómo detectar el Phishing y evitarlo? – Amigo Banrural

¿Cómo detectar el Phishing y evitarlo? – Amigo Banrural

En este video de consejos de Amigo Financiero Banrural, se habla acerca del Phishing, ¿qué es? y ¿cómo evitarlo?, podrás obtener consejos para detectar las estafas en línea y resguardar tus datos, junto a Pamela Paz y David Castro, teniendo como invitado especial a Melinton Navas.

¿Qué es el Phishing?

El phishing se refiere al envío de correos electrónicos que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de energía etc.) pero que en realidad pretenden manipular al receptor para robar información confidencial. Por eso siempre es recomendable acceder a las páginas web escribiendo la dirección directamente en el navegador.

Cómo actúa el Phishing

La mayoría de los ataques de phishing comienzan con la recepción de un correo electrónico o un mensaje directo en el que el remitente se hace pasar por un banco, una empresa u otra organización real con el fin de engañar al destinatario. Este correo electrónico incluye enlaces a un sitio web preparado por los criminales -que imita al de la empresa legítima- y en el que se invita a la víctima a introducir sus datos personales.

Video:

Consejos Generales:

  • Después de leer el correo no hagas clic en ningún enlace. Realiza las verificaciones pertinentes en tu espacio personal de cliente, acudiendo directamente desde la Url del navegador.
  • Mejora la seguridad de su ordenador. El sentido común y el buen juicio son tan vitales como mantener tu equipo protegido, pero además, siempre debes tener las actualizaciones más recientes de tu sistema operativo y navegador web.
  • Además, lo ideal es que cuentes con una capa adicional con un antivirus profesional.
  • Introduce tus datos confidenciales sólo en sitios web seguros. Para que un sitio se pueda considerar como ‘seguro’, el primer paso -aunque no el único- es que empiece por “https://”, lo que implica que sigue el protocolo de transferencia de hipertexto, y que el navegador muestre el icono de un candado cerrado.
  • Revisa periódicamente tus cuentas. Nunca está de más revisar facturas y cuentas bancarias cada cierto tiempo para estar al tanto de cualquier irregularidad en las transacciones.

Read More
bravo junio 6, 2023 0 Comments

WhatsApp Communities o Comunidades de WhatsApp ¿Cómo aprovecharlas?

WhatsApp Communities o Comunidades de WhatsApp

Es una nueva función que busca ofrecer otras alternativas de conversación en formato grupal.

Esto será especialmente beneficioso para distintos grupos que necesitan organizar sus interacciones y para quienes se nutren de WhatsApp en sus ecommerce.

En WhatsApp, necesitas el número de teléfono de alguien para agregarlo, y los chats de grupo tienen un máximo de 256 participantes. Pero ahora, una pestaña de Comunidades que se está desplegando en un número selecto de grupos permitirá que miles de personas participen en una comunidad que alberga chats de varios subgrupos. Una vez que estés en una comunidad, tu número de teléfono estará oculto (excepto para los administradores y las personas con las que estés en un subgrupo).

Descrita como una “importante evolución” para la aplicación de mensajería por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, una versión no publicada de Comunidades fue advertida por primera vez el año pasado, pero WhatsApp esperó hasta ahora para anunciarla.

Zuckerberg dijo que Communities se centrará en los feeds: “De la misma manera que los feeds sociales tomaron la tecnología básica detrás de Internet y la hicieron para que cualquiera pudiera encontrar gente y contenido en línea, creo que la mensajería comunitaria tomará los protocolos básicos detrás de la mensajería uno a uno y los extenderá para que puedas comunicarte más fácilmente con grupos de personas para hacer cosas juntos”.

Uno de los principales objetivos de esto es reducir el desorden y el volumen de mensajes que existe hoy en los grupos convencionales.

Así, se espera acompañar a los ecommerce, las escuelas, las organizaciones sin fines de lucro, los clubes locales, entre otros, en acceder a un espacio de comunicación más efectivo y organizado para comunicarse con su comunidad.

Compartido de archivos

En WhatsApp Communities, los usuarios podrán compartir archivos de hasta 2GB fácilmente. El objetivo de esto es facilitar la colaboración en proyectos, a la vez que puede ser de gran ayuda para los ecommerce a la hora de compartir información del negocio.

Dentro de los archivos que se podrán enviar se incluyen Word, PDF, ZIP y RAD. Además, seguirán pudiendo enviarse archivos multimedia como videos, fotos y mensajes de voz, con un límite de 15 MB.

Borrado de mensajes

En las nuevas Comunidades de WhatsApp, cada administrador podrá eliminar mensajes que considere dispersos o que generan inconvenientes.

Llamadas grupales

Finalmente, otra de las funcionalidades destacadas de WhatsApp Communities es la introducción de llamadas de voz con un sólo toque, de las que podrán participar hasta 32 personas.

Para esta función se dará un diseño nuevo que haga que la llamada sea cómoda y sencilla.

Límites de reenvío

Una modificación interesante que WhatsApp Communities introducirá tiene que ver con los límites al reenvío de mensajes. Con este cambio, los mensajes que se han reenviado ya, sólo podrán volverse a enviar a un grupo a la vez.

Esto introduce un cambio respecto del límite actual de cinco. Se considera que, así, se podrá reducir la difusión de contenido falso o dañino que desinforme y que podría perjudicar a un negocio.

Privacidad de las conversaciones

Meta ya ha anunciado que los mensajes de las Comunidades de WhatsApp serán cifrados de extremo a extremo, para que nadie más pueda verlos. Esto protegerá las conversaciones entre negocios y clientes, organizaciones y grupos personales también.

Por su parte, un administrador podrá comunicarse con un cliente de forma privada, siendo el número de teléfono de este sólo accesible para él y para las personas dentro de la Comunidad. Así, se evitará el malestar por contactos no deseados.

Mensajes enfocados

Ciertamente, uno de los grandes beneficios de WhatsApp Communities para ecommerce tiene que ver con la posibilidad, por primera vez, de generar conversaciones grupales evitando el ruido del exceso de mensajes y la dispersión de la información.

¿Cuándo estarán disponibles las Comunidades de WhatsApp?

WhatsApp probará las Comunidades a finales de este año en algunos países.

Con el tiempo, las Comunidades se extenderán a todos los usuarios a nivel global, permitiendo combinar chats de grupo separados “bajo un paraguas con una estructura que funcione para ellos”, explicó WhatsApp en una publicación del blog del anuncio. “De esta manera, la gente puede recibir las actualizaciones enviadas a toda la Comunidad y organizar fácilmente grupos de discusión más pequeños sobre lo que les importa”.

Read More
bravo junio 16, 2022 0 Comments

¿Cómo aumentar las visitas a tu página web?

¿Comó aumentar las visitas a tu página web?

Mientras más personas lleguen a la página, mayor será la probabilidad de convertir ese tráfico en clientes. Pero la ejecución de esta tarea es bastante compleja.

El contenido es la principal características de una web relevante, bien clasificada por los buscadores (Google, Bing, Yahoo, etc.) y lo que atrae a los visitantes de forma sistemática.

Así lo plantea el estudio Search Engine Optimization Survey Summary Report, realizado por Ascend2, que presenta las cinco prioridades de una estrategia de SEO para atraer usuarios, según los entrevistados:

Creación de contenido relevante: 72%

Búsqueda de palabras clave: 48%

Actualización frecuente de la web: 34%

Links internos: 33%

Campañas en redes sociales: 28%

Acelera la respuesta de la web

La velocidad de la web está relacionada con la satisfacción de los usuarios. Es uno de los únicos criterios del ranking confirmados por Google. Dirige a los programadores para hacer la web lo más ágil posible.

Crea títulos atractivos para los artículos

Un título creativo puede ser la diferencia. Piensa en diferentes posibilidades antes de elegir uno y valora la inclusión de las palabras como “tú”, “nuevo”, “gratis” y “garantizado”.

Trabaja con links internos e incentiva links externos

Hacer que terceros coloquen links hacia tu página es una de las tareas más complejas de los profesionales de SEO. Por eso, lo ideal es elaborar contenido tan relevante que sea compartido de forma natural y se pueda viralizar. Cuánto mayor sea el número de links externos hacia tu página, más relevante será para Google.

Botones para compartir

Las redes sociales pueden ser un canal que te hagan incrementar mucho el tráfico de tu web, bien porque tú mismo compartas el contenido en tus canales y grupos, o bien porque tu audiencia quiera compartir tu web en sus perfiles.

Para aumentar el tráfico web desde redes sociales es fundamental ponérselo fácil a los usuarios. Para ello debes situar botones en tu blog o web que les permitan compartir aquello que están viendo de forma sencilla.

AMP de Google

Seguro que si tienes una web o blog sabrás la vital importancia que tiene la velocidad de carga de una web o WPO (Web Performance Optimization).

El tiempo de carga de una web es importante por dos motivos principales: la experiencia del usuario y el posicionamiento web. Ambos motivos están íntimamente relacionados, ¿por qué? Google es una empresa, todas las empresas tienen clientes y los clientes de Google son los usuarios que buscan en su motor de búsqueda.

Títulos atractivos

Una de las mejores técnicas para aumentar el tráfico web, es generar títulos atractivos que hagan aumentar el CTR de nuestros resultados en las SERPs. Como he comentado anteriormente, el CTR es un factor crucial a la hora de mejorar nuestro posicionamiento SEO. Cuantos más clicks obtengamos en nuestros resultados, mejor lo considerará Google.

Email marketing

Hoy en día es muy difícil retener a los usuarios que visitan una web. Pero aún más complicado es hacer que los usuarios que han visitado nuestra web, se acuerden de nosotros y nos vuelvan a visitar más adelante.

Una de las mejores técnicas para que vuelvan es el Email marketing.

Por si no sabes en qué consiste, se trata de realizar envíos masivos de correos electrónicos a un listado de personas que previamente hemos recolectado. Para ello, se suelen colocar formularios de suscripción en lugares estratégicos de nuestra web a cambio de contenidos exclusivos, descuentos, cupones, etc.

Read More
bravo junio 2, 2022 0 Comments

¿Qué es Diseño de Experiencia de Usuario UX?

¿Qué es Diseño de Experiencia de Usuario UX?

El Diseño de Experiencia de Usuario (Diseño UX, y User Experience Design en inglés), se refiere a un área en el diseño web que tiene como objetivo analizar con precisión las necesidades del usuario con el fin de implementar los resultados en la interfaz amigable de una aplicación de un sitio web o un programa de escritorio.

Esta experiencia de usuario es parte de Human Computer Interaction, que tiene lugar siempre que las personas operan ordenadores. El Diseño de la Experiencia del Usuario también puede ser parte del proceso de optimización de la conversión o SEO.

Las funciones de Diseño de Experiencia de Usuario se pueden enumerar sobre la base de preguntas sencillas:

¿Cómo puede una web añadir valor al usuario? ¿La operación de una aplicación o sitio web es fácil e intuitiva para el usuario? ¿Es divertido interactuar con el sitio web o la aplicación?

Esencialmente, la implementación del diseño de experiencia de usuario es un aumento en la usabilidad de una web, una aplicación o un programa de software.

Actualmente, el diseño de experiencia de usuario se compone de una serie de actividades (investigación, arquitectura de información, diseño de interacción, etc.) y exige tener conocimientos en psicología cognitiva, interacción persona-ordenador e incluso diseño de investigación. Esta lista de conocimientos son los que diferencian a un diseñador UX de un diseñador web tradicional.

Diferencias entre UX y UI

Un profesional experto en UI (Interfaz de usuario) diseñará un sitio, página o app para web, móvil o tablet enfocándose en todo lo que el usuario encontrará al llegar al sitio como: slides, personalización de botones, colores, agregar un vídeo o audio dentro del sitio, etc. En otras palabras, diseñar toda clase de elementos que ayuden a captar la atención de los visitantes.

En cambio, el profesional en UX se enfocará en cómo se comportará el usuario dentro del sitio y las reacciones que tendrá dentro de él. Por lo tanto verá aspectos como: qué tanta demora en cargar el sitio, dónde está el botón para descargar, cómo ve los servicios que ofrecen, entre otros. Todos estos elementos son detectados por el profesional UX y solucionados por toda la empresa.

Read More
bravo mayo 13, 2022 0 Comments

Diseño de paginas web

Diseño de paginas web

El diseño web implica trabajo relacionado con el layout y diseño de páginas online, así como la producción de contenido, aunque generalmente se aplica a la creación de sitios web.

En este caso, los diseñadores web crean las páginas utilizando lenguajes de marcado como HTML o XML.

Por otro lado, la parte visual de los sitios está a cargo del CSS, término utilizado para estilizar los elementos escritos en HTML.

Por lo tanto, es común que los diseñadores web utilicen ambos para construir un site porque juntos definirán cómo aparecerán las páginas en los navegadores.

El proceso de creación de sitios se puede realizar mediante programas de codigo abierto como los famosos Content Management Sistem o CMS que son plataformas de administración de contenido, como WordPress que es uno de los más conocidos y prácticos porque tiene una serie de templates que pueden basar el sitio. El web designer tiene la tarea de instalarlos y personalizarlos según lo que cada cliente quiera.

Elementos del diseño web

1. El tiempo de carga

A nadie le gusta esperar y menos cuando tiene otras opciones a la mano. Así que una de las primeras cosas que debes considerar al momento de diseñar tu sitio es que el tiempo de carga sea menor.

Cuida el peso de las imágenes y las integraciones que realizas para que tu sitio vaya disminuyendo su tasa de rebote.

2. Usabilidad

Aquí nos referimos a que sin importar quién acceda a tu sitio, el usuario pueda entender cómo está organizado y cómo funciona. Esto evitará que se frustre y lo abandone porque no encuentra lo que está buscando.

Por eso son muy importantes las A/B tests, pues te permitirán saber qué es lo que funciona y lo que no, para poder hacer optimizaciones oportunas y mejorar la experiencia de usuario.

3. Legibilidad

Con esto nos referimos a que los elementos que la conforman, por ejemplo los colores de las diferentes secciones deben ser amigables y no cansar la vista del lector. De lo contrario podría aumentar la tasa de abandono.

En los últimos años el minimalismo se ha apropiado de las tendencias de diseño web, en especial aquellas que lo utilizan como fondo para maximizar la legibilidad para el usuario y de las arañas de los motores de búsqueda.

En este aspecto la tipografía también es muy importante. Quizás el color de tu sitio y la estructura estén muy bien y sean fáciles de entender, pero si la tipografía es ilegible tampoco va a funcionar.

Además cuando se trata de una sección muy larga o de un contenido de blog, debes evitar párrafos muy largos porque puede parecer pesado y desanimar al usuario a terminar la lectura.

Diseño responsivo

El diseño responsivo se adapta a cada dispositivo, es decir que es un mismo diseño que va reestructurándose de forma automática dependiendo del dispositivo en donde se acceda al sitio.

El objetivo de esta reestructuración es que todos los elementos puedan hacer que la experiencia del usuario sea la mejor, aprovechando los espacios y características del dispositivo para que el contenido del sitio sea accesible y legible.

Por ser un poco más complejo, este tipo de diseño emplea diferentes hojas de estilos CSS, y puede requerir de un tiempo más largo de carga. Las medidas son proporcionales y van variando de acuerdo a la pantalla.

Este diseño se ha convertido en casi una norma (aunque depende del presupuesto y las necesidades de cada uno) en la industria.

Usabilidad Web

La usabilidad web (UX o user experience, en inglés) es el grado de facilidad de uso que tiene una página web para los usuarios que acceden e interactúan con ella. Jacob Nielsen está considerado el padre de la usabilidad y, en 2000 lanzó al mercado el libro Designing Web Usability: The Practice of Simplicity (1999) ​donde expone los 10 principios que deben regir la usabilidad de cualquier web​.

Estos principios son:

  • Visibilidad del estado del sistema. El sistema, es decir la web o aplicación, siempre debe mantener en todo momento a los usuarios informados sobre lo que está sucediendo, a través de mensajes en tiempo y forma.
  • Coincidencia entre el sistema y el mundo real. El sistema debe hablar el idioma de los usuarios, con palabras, frases y conceptos familiares para el usuario y no con términos técnicos.
  • Control y libertad del usuario. Dar la posibilidad a los usuarios a corregir sus errores en la navegación por la página web.
  • Consistencia y estándares. Los usuarios no deberían tener que preguntarse si diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo. Uno de los grandes retos como diseñadores es saber usar de forma habitual las convenciones o recursos habituales de las páginas web.
  • Prevención de errores. Incluso mejor que los buenos mensajes de error es un diseño cuidadoso que evita que nos equivoquemos. Un buen diseño web debe eliminar las condiciones propensas a errores.
  • Reconocimiento en lugar de recuerdo. Debemos minimizar en lo posible que el usuario haya de recordar de que ha hecho previamente haciendo visibles los objetos, las acciones y las opciones.
  • Flexibilidad y eficiencia de uso. Los aceleradores, que no son vistos por el usuario novato, a menudo pueden acelerar la interacción para el usuario experto, de modo que el sistema puede atender tanto a usuarios inexpertos como experimentados.
  • Diseño estético y minimalista. En diseño web menos es más. Debemos mostrar la información estrictamente necesaria para que el usuario no se pierda o marche. Debemos conducirlo por donde nos interesa.
  • Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores.
  • Ayuda y documentación. Aunque es mejor si el sistema se puede utilizar sin documentación, puede ser necesario proporcionar ayuda y documentación.

Read More
bravo mayo 12, 2022 0 Comments

Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO)

Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO)

La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a más de 550 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria.

La Asociación Mexicana de Ventas Online intenta cumplir con su objetivo general de ayudar al ecommerce mexicano abordando una serie de funciones de lo más amplias: desde asesorar y proveer apoyo técnico, pasando por promocionar eventos y brindar consultoría a todos los sectores del comercio online en México.

El comercio electrónico registró un crecimiento de 81 % en México durante el 2020, generando un valor de 316 mil millones de pesos, equivalente al 9 % del total del retail nacional.

De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Internet (2019), la caracterización de los compradores online en México es la siguiente: 51% son mujeres y el resto varones; las personas con edades de 18 a 24 años y de 25 a 34 años son los principales compradores del comercio en línea; uno de cada cuatro consumidores reside en alguno de los estados de la zona centro-sur (Ciudad de México, Estado de México y Morelos); los segmentos de la población de los niveles socioeconómicos medio bajo y medio alto son los principales consumidores del comercio electrónico. El transporte, la comida rápida, el alojamiento y los viajes por turismo fueron los sectores con más demanda por los consumidores online.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la pandemia por Covid-19 provocó un aumento de la compra y venta en línea, al incrementarse un 81% en 2020 con respecto a 2019. Asimismo, el Covid-19 cambió los hábitos de los consumidores ante las restricciones sanitarias implementadas por el gobierno federal, ya que las personas optaron por realizar sus compras en línea, debido a la no disponibilidad de productos en tiendas físicas (60%); la posibilidad de recibir sus productos en casa (60%); ahorrar tiempo (57%) y evitar las aglomeraciones en las tiendas físicas (55%) (AMVO, 2021).

Read More
bravo mayo 9, 2022 0 Comments

¿Qué es el diseño web?

¿Qué es el diseño web?

El diseño web es un área enfocada en el desarrollo de interfaces digitales, como el diseño de sitios y aplicaciones para web. Para ello, los diseñadores web crean las páginas utilizando lenguajes de marcado como HTML.

El diseño web implica trabajo relacionado con el layout y diseño de páginas online, así como la producción de contenido, aunque generalmente se aplica a la creación de sitios web.

En este caso, los diseñadores web crean las páginas utilizando lenguajes de marcado como HTML o XML.

Por otro lado, la parte visual de los sitios está a cargo del CSS, término utilizado para estilizar los elementos escritos en HTML.

Por lo tanto, es común que los diseñadores web utilicen ambos para construir un site porque juntos definirán cómo aparecerán las páginas en los navegadores.

El proceso de creación de sitios se puede realizar desde herramientas como Adobe Dreamweaver (que requerirá que el profesional sepa más sobre los códigos) y CMS que son plataformas de administración de contenido.

WordPress es uno de los más conocidos y prácticos porque tiene una serie de templates que pueden basar el sitio. El web designer tiene la tarea de instalarlos y personalizarlos según lo que cada cliente quiera.

Y este diseño está muy relacionado a hacer más amigable la experiencia del usuario. En especial porque existen diferentes tipos de gustos y tendencias, las cuales pueden variar de acuerdo a las industrias en donde te desenvuelvas.

De la misma manera, diseñar sitios web que respondan a la experiencia del usuario se ha vuelto parte de la norma, aunque en un principio no todos lo consideraban así.

En el marketing digital es un elemento clave en la creación y ejecución de estrategias.

El diseño web implica muchas habilidades y conocimientos, las cuales dependen del diseñador.

Los web developer y los web designers tienden a confundirse y pasar como uno solo, pero ambos perfiles cumplen diferentes funciones y son importantes para poder hacer que tu web funcione lo mejor posible destacándose del resto.

Contar con uno o varios en tu empresa garantiza que estén enfocados solo en tu proyecto —a diferencia de los freelancers— y que tengan una idea más clara de la imagen corporativa que deseas transmitir y así conseguir una web profesional.

Otra de las ventajas es que al tener mayor conocimiento sobre el producto o servicio que ofreces pueden conseguir que la eficiencia de los proyectos no solo sea a corto y mediano plazo, sino también enfocada a largo plazo.

Además, la necesidad de poder aplicar soluciones inmediatas a cualquier imprevisto que surja, está cubierta al tener un web developer de planta.

Read More
bravo octubre 31, 2021 0 Comments

¿Qué es el Big Data?

¿Qué es el Big Data?

¿Sabes que es el Big Data? ¿Por qué los datos son el nuevo petroleo y como su análisis y procesamiento pueden transformarse en soluciones para la ciudadanía o nuevas oportunidades para las empresas? En este video te lo contamos en detalle.

Conceptos que debes aprenderás en este video:

* Datos estructurados
* Datos no estructurados
* Bases de datos
* Data warehouse
* On premise
* Cloud computing
* Machine learning
* ETL (Extraction Transform Load)
* Ciclo de vida de los datos
* Las 5 V del Big Data

Definimos Big Data como el proceso de recolección y análisis de grandes cantidades de información. La complejidad y el gran volumen de datos impiden que estos puedan ser analizados por los medios tradicionales. Lo que hace diferente al Big Data respecto a otro tipo de mecanismos utilizados para la gestión y el análisis son las 5Vs: volumen, velocidad, variedad, veracidad y valor.

¿Para qué sirve el Big Data?

En el mundo de los negocios, el Big Data proporciona información a las empresas. Les permiten fijar de forma más estratégica sus objetivos, centrando sus acciones en utilizar y sacar partido a las nuevas oportunidades que pueden aparecer entre estos datos e incluso, abandonar aquellos objetivos o estrategias que les resulten más problemáticas. Uno de los campos donde es más útil este sistema es el marketing. El análisis de más variedad de datos permite conocer mejor los gustos o deseos de los clientes y poder ofrecer así productos nuevos que satisfagan sus necesidades.

Read More
bravo julio 15, 2019 0 Comments

Por qué se cayó Facebook, WhatsApp e Instagram, 13 de Marzo 2019

Por qué se cayó Facebook, WhatsApp e Instagram

El Miércoles 13 de Marzo toda la familia de servicios de Facebook tuvo una caída de 24 horas.

Facebook, Instagram y WhatsApp experimentaron la falla de sus funciones afectando a millones de usuarios en varios países del mundo, tanto en su versión móvil como en escritorio.

Los cibernautas a través de otras aplicaciones como Twitter, reportaron que las plataformas no se podían actualizar, ni publicar contenido, así como mandar y recibir mensajes.

En este video Freddy Vega de Platzi, nos cuenta cuáles fueron las consecuencias de este apagón de redes sociales y cómo reaccionó el mundo.

Read More
bravo marzo 15, 2019 0 Comments